La campaña ciudadana puesta en marcha por la asamblea de vecinos del
barrio de Garrido durante finales del 2014, arroja un documento de resultados
para la creación de un nuevo parque de Garrido.
El extenso documento titulado PROPUESTAS Y RESULTADOS DE ENCUESTA
VECINAL PARA EL NUEVO PARQUE DE GARRIDO recoge el testimonio de 300 vecinos que
participaron rellenando una encuesta de 6 páginas que se repartió por el barrio. La asamblea de vecinos entregará el documento
en el ayuntamiento para su consideración.
Ante la desaparición del parque
de Garrido como consecuencia de la construcción de un aparcamiento subterráneo,
los vecinos que conforman la asamblea de Garrido decidieron en noviembre de
2014 poner en marcha un proceso de participación ciudadana para obtener la
opinión y sentir de los vecinos con respecto a cómo debía ser el nuevo parque
de Garrido. Se trata de una campaña
puesta en marcha al amparo de la apertura de un proceso de consulta que el
ayuntamiento de Salamanca puso a disposición de la ciudadanía salmantina en las
mismas fechas.

Los resultados arrojan datos muy
significativos. De todos los vecinos
encuestados, un 90% reside la ciudad de Salamanca, de los cuales la mayoría son
de Garrido. La encuesta ciudadana preguntaba a los vecinos sobre cuestiones
como el reparto de espacios y funciones, la tipología de los columpios, el
arbolado, el mobiliario público o su parecer sobre dotaciones como los aparatos
biosaludables e infraestructuras propias de un espacio público como una zona
verde. Cabe destacar la demanda de más
arbolado del que existía anteriormente, preferentemente caducifolio. Del mismo modo, los vecinos encuestados
entienden necesario la habilitación de espacios para el juego, bancos de madera
o una fuente para beber. Asimismo, se
entiende a partir de las respuestas del vecindario encuestado, la urgencia de
habilitar zonas para perros y que todo el parque sea accesible. El documento
recoge incluso dibujos infantiles en los que desde la óptica juvenil se trazan
algunas ideas sobre el futuro parque.

Con este documento de opinión
ciudadana los vecinos de Garrido invitan en las páginas iniciales a las
instituciones públicas a extender y consolidar mecanismos de participación para
legitimar las medidas que en un futuro próximo ponga en marcha la empresa
concesionaria con respecto a la restauración y reposición del espacio verde que
había antes de la desaparición del parque.
Así, se subraya desde la asamblea, la necesidad de ampliar los procesos
de debate y decisión ciudadana en nuestra ciudad en otros barrios y en otras
obras públicas. Para ello, el documento incluye también un
apartado de conclusiones al respecto de una campaña pionera en nuestra ciudad y
en la que se incluye una sección con indicadores de todos los resultados
obtenidos de la encuesta para una mejor comprensión del lector. Finalmente, el documento presenta un conjunto
de anexos cartográficos en los que se expone la ubicación de paseos, pasos
peatonales o la organización de los espacios para “estar” y para “pasar”
demandados por los vecinos.

Por último, la asamblea quiere
agradecer públicamente la colaboración de todos los vecinos de Salamanca en la
realización de esta campaña ciudadana. También a todos aquellas personas que se brindaron a repartir la encuesta en sus
locales. Según la asamblea, “con esta
campaña se pone de manifiesto la oportunidad que brinda la participación y la cooperación
que desinteresadamente han demostrado los vecinos”. Y además, se contribuye a complementar las
políticas locales con espacios “más consensuados y al gusto de la mayoría”.